lunes, 14 de noviembre de 2011

PoRta LapicerOs! :D

Porta lápices

Materiales:

  • 1 pote vacío de compotas o lata de conservas
  • Papel crepé de diferentes colores
  • 1 lápiz
  • Goma de pegar blanca (adhesivo vinílico)
  • Pistola de silicona. (pistola encoladora).

Procedimiento:

  • Cortar tiras de papel crepée aprox de 2cms. enrollarlas en el lápiz de forma diagonal de arriba hacia abajo y viceversa, se pega al terminar y se corta.
  • Luego se pliega como resbalando del lápiz y te va a quedar como un gusanito y así hacer muchos de diferentes colores, se van pegando uno a uno con la silicona puedes hacer diferentes formas
    .
  • Decoras el pote de compota a tu gusto y de acuerdo a la ocasión, sirve como porta lápices, o caramelera.
  • Una vez culminada se le pasa una brocha con la goma blanca para que quede de mejor consistencia y acabado.
  • Con la tapa de la compota puedes hacerle la cabeza, rellenas la compota de caramelos, y tienes un detalle muy bonito.








Botas NavideñaS! :)


La navidad ya se acerca, y ahora hay que ponernos a pensar en como decorar nuestras casas. Cada año buscamos adornos nuevos, decorar la casa de distinta forma para que no sea igual todos los años. Para eso, solo necesitamos un poco de imaginacion y un toque de ingenio para hacer nuevas creaciones para esta navidad.
Sabiendo que es mucho más lindo decorar la casa con adornos hecho por nosotras mismas, Acrochet decidió tejerle sus botas a Papá Noel.
Estas botas las podemos usar para distintas cosas. Por ejemplo para decorar nuestra casa, para darselo a alguien muy especial como regalo, o tal vez para venderlas. Todo depende de nosotros mismos. Estan tejidas con cola de rata, un material sintético muy fácil de usar y económico, además de ser un material con un brillo natural y único.
Para realizar este trabajo necesitamos los siguientes materiales:
  • 4 madejas de cola de rata
  • 1 base para bota
  • 1 crochet grueso
materialesbotanavidad.jpgPara iniciar esta bota tenemos que levantar con negro los puntos de la suela, luego tejemos con rojo o verde para hacer el adorno. Cambiamos el color a dorado, y terminamos ya sea con rojo o verde nuevamente. Cortamos el hilo, lo escondemos y quemamos.
Para la capellada de la bota, levantamos la cantidad necesaria de puntos que se encuentren en la parte delantera de la bota, generalmente son 11 puntos. Los tejemos uniéndolos a los lados por aproximadamente 10 hileras. Luego tejemos 10 hileras más sin unir a los lados.
Para teje la bota, levantamos desde la capellada los puntos, desde el centro de esta hacia el lado de la bota, seguimos sobre cada punto del contorno, hasta que llegamos al otro lado de la capellada donde levantamos nuevamente los puntos. Tejemos derecho sin aumentos ni disminuciones hasta tener 11 hileras tejidas.
Ahora ya tenemos la bota terminada lista para adornarla.
botas2.jpg












TiteReS! :)



Títere de guante

Se mueve a través de la mano y eso no lo puede hacer cualquiera: tiene que hacerlo alguien especializado o si no saldrá mal. Los títeres de guante a su vez se diferencian en el manejo:
  • Clásico: dedo índice para la cabeza, corazón y pulgar para los brazos (a veces también meñique y pulgar)
  • Catalán: dedo índice, corazón y anular para cabeza y hombros, meñique y pulgar para los brazos.
  • Japonés: la cabeza lleva en su base una bola que se sujeta entre los dedos índice y corazón y las manos van enganchadas directamente en los dedos pulgar y meñique. El traje va colocado posteriormente sobre la mano.
En sus orígenes, el espectáculo de títeres de guante era rudo y violento. En Sicilia, es el teatro de Polichinela: elemental y enigmático rito de lucha y muerte, que recibe otros nombres en distintos países: Punch y Judy en Inglaterra, don Cristóbal Polichinela en España, Petruska en Rusia. En todos ellos el protagonista dialogaba con el público y lo implicaba en una alegre serie de asesinatos que se extendían desde los vecinos hasta los representantes del poder: el policía, el verdugo, y los personajes sobrenaturales: la muerte, el diablo.
variaciones: Un tipo de títere que se podría considerar como una variación es aquel en que se puede abrir y cerrar su boca, gracias a que es de mayor tamaño y tiene la boca articulada; con la otra mano se mueve uno de los brazos del títere. Para mover el otro brazo se necesita un ayudante.

]Títere de peana

Son aquellos que están sujetos a través de una varilla colocada en su parte inferior a un soporte de madera, al cual que se le denomina "peana". El movimiento de sus extremidades se consigue acompañado de varillas.
Existen títeres de peana simple, generalmente para manipular personajes humanos, y títeres de doble peana para animales.
En su versión más tradicional el títere de peana se desplaza sobre una pista situada por debajo del nivel del escenario y se mueve paralelo a la embocadura, el movimiento se limita a izquierda/derecha y derecha/izquierda. De esta manera los pies de la marioneta quedan al nivel del suelo de la escena.
Aunque también se conocen montajes teatrales que prescinden de la pista o rail y la marioneta se desplaza sobre una mesa o tarima, así el movimiento de las marionetas, además de izquierda/derecha, incorpora también delante/detrás, así como el desplazamiento diagonal.
















martes, 16 de agosto de 2011

¿cOmo haceR unos pendientes seNcillos?

 Para elaboraR unos pendientes sencillos se necesita de *  mucha pasiencia , cuidado :D y creatividaD ::)

Materiales:
  • 2 hebillas o ganchos para pendientes
  • 2 bastones de punta plana
  •  2 cuentas (abalorios) medianas
  • 4 cuentas (abalorio) tipo semilla
  • 2 cierres en forma circular
  • 1 alicate de agarre fino











¿cOmo haceR un colgantE para la puerta de filigraNa ?

para elaboraR un colgante

No niegues que alguna vez te ha gustado tener en tu propia habitación un colgante en la manija de la puerta. ¡Sí!, de esos que ponen en los hoteles. Si es tu caso hoy es tu día de suerte, pues te enseñaré como hacerlos en muy poco tiempo, Soy muy fáciles de hacer, además de que decoran y dan un toque divertido o elegante, dependiendo del diseño que hayas elegido. A continuación te dejo una plantilla para imprimir.
Materiales:
  • Foamy
  • Tijeras
  • Pegamento
  • Elementos para decorarlo
Paso a paso:
  1. En realidad es muy sencillo, lo primero que tienes que hacer es descargar tu plantilla y pasarla al foamy del color que más te guste.
  2. Cuando la hayas pasado (a esto me refiero con transferir el diseño con un marcador al foamy), lo que tendrás que hacer es recortarlo.
  3. Por último, decóralo de la forma que más te guste.
Este puede ser un perfecto regalo tanto para niños como para los más grandes de la casa. Además, puedes hacer que combine con tu propia decoración. Así que ya sabes, no dudes en hacer esta fácil pero bella manualidad. Incorpora a tus hijos en el proyecto, deja que su imaginación vuele, verás que los resultados serán encantadores.
door_hanger.jpg











¿comO hacer rosas de papel crepE :)?













 [flo3.jpg]

¿comO forraR una cuaderNo al estilo scrapbook :) ?


El scrapbook es el término inglés para definir un libro de recortes, es decir, la técnica de personalizar álbumes de fotografías. Al guardar recuerdos o recortes en un diario o trozos de papel de regalos se está haciendo scrapbooking.
El scrapbook o scrapbooking consiste en multitud de procesos creativos como el recorte, pegado o collage para crear una composición de memorias y recuerdos mediante tus fotografías. Este divertido pasatiempo de decorar se aplica también a cartas, poemas, invitaciones o todo aquello que te proponga tu imaginación. Partiendo de simples fotografías, se revalorizan los recuerdos con adornos de todo tipo (pegatinas, botones, cintas, papeles especiales, flores secas, remaches, hilos…) y diversos estilos, desde el más sofisticado hasta el más sencillo, dependiendo del gusto personal.
Los materiales más comunes:
Suelen ser tijeras con formas, cutter, pegamento, guillotina, perforadoras o troqueladoras, cartulinas, papeles decorados, sedas, cintas, pegatinas, adhesivos 3D o strass, ojales y remaches, sellos y tinta, rotuladores, purpurinas, entre otros.